encuentro estacional de Otoño

Hola…hoy no escribiré mucho…te cuento, el sábado 24, por la tarde celebramos en el futuro Parc Òdena el encuentro estacional de otoño…
Durante el día, estuvieron varios amigos trabajando en distintos lugares del terreno, de acuerdo con la planificación de nuestros amigos arquitectos para ir llevando adelante el Proyecto Ódena…

Por la tarde, ya en el mismo encuentro estacional, se hicieron dos Experiencias conjuntas, la Ceremonia de Bienestar y la Experiencia con la Fuerza….


Todo ello en una atmósfera de suave alegría que envolvía a los amigos que además disfrutábamos de un fresco atardecer…añado algunas fotos de la jornada.


Un cálido abrazo,
Oscar

un año después de la partida de Silo

Hola que tal estás? Espero que muy bien…



te quiero comentar que el sábado 17 de septiembre muchos visitamos lo que será el futuro Parc Òdena…
En ese día estuvimos trabajando en distintas tareas en el proyecto de restauración de las instalaciones, como así también en el terreno….
Algunos de los amigos aprovecharon para recoger almendras, otros prefirieron conversar entre ellos, o reflexionar sobre distintos temas, la reconciliación, el sentido de la propia vida, nuestra influencia y acción para el cambio social, el contacto con lo Sagrado en nosotros, etc...todos estuvimos con nuestro trabajo haciendo un aporte al proyecto…



Al mediodía nos reunimos en torno a mesas improvisadas donde compartimos comida y bebida…

Por la tarde, a última hora, realizamos dos Ceremonias, el Oficio y la de Bienestar para recordar a Silo en el primer año de su partida de este espacio y este tiempo…
Todo esto rodeado de un bello paisaje, de un excelente clima y de una cálida relación entre los presentes…
Y allí al alcance de nuestra mirada, Montserrat, que aunque a veces cubierto por las nubes siempre está presente…
Agrego algunas fotos para que mostrar, lo vivido ese día….



Un fuerte abrazo, Oscar


Nuevo Parque de Estudio y Reflexión

Hola ..¿Como estás?...espero que muy bien…hoy quiero contarte algo que me llena de una gran alegría…es un nuevo paso en el proyecto del que participo junto con otras personas, un Parque de Estudio y Reflexión en Catalunya…
Desde principio de mes disponemos de un espacio que será el futuro Parc Òdena
Este lugar está en la provincia de Barcelona, municipio de Òdena (muy cerca de la ciudad de Igualada).

Nos han cedido aproximadamente una hectárea y media de terreno, a cambio que reparemos y mantengamos la casa y demás construcciones…estamos comenzando las obras…
¿Y qué es un Parque de Estudio y Reflexión? te preguntarás…

Es un espacio abierto a la reflexión, al intercambio y al encuentro entre las personas, como tú o como yo, para profundizar en nosotros mismos y favorecer la no-discriminación, el afecto y la reciprocidad en el trato a los demás.


Es un lugar de encuentro con lo mejor de uno y de otros...
Aspiramos a que surja una verdadera oleada de buenos sentimientos que ayuden a descubrir lo Sagrado en uno y fuera de uno...
Es un centro de irradiación de una nueva espiritualidad del ser humano que va a ir creciendo a nivel social, de conjuntos humanos…y donde cada uno, pueda meditar también por el Sentido de su propia vida…
Todo esto….y mucho más es un Parque…te invito a que lo conozcas…
He puesto varias fotos para tener una ligera idea del lugar…

Recibe un cálido abrazo, Oscar

las condiciones del diálogo (una interpretación)

Quisiera comentar algunas dificultades que experimento a menudo respecto de la fluidez del diálogo en general entre dos o más personas (o grupos) que, muchas veces, llevan a falta de entendimiento, de comprensión o también esporádicamente a alguna discusión…Mi registro en estas ocasiones es de incomunicación, de no conexión, de que “algo no me encaja”…de falta de interés…
Desde luego, considero de mucha importancia la comunicación interpersonal por lo que entiendo que puede ser útil despejar dificultades que creo, ponen impedimentos a esa comunicación...

Comencé por volver a leer el texto de una conferencia que Silo pronunciara el 6 de octubre de 1993 en la Academia de Ciencias en Moscú, bajo el nombre de “Las Condiciones del Diálogo”.
Este breve escrito es una interpretación…esta interpretación intenta un acercamiento al tema, que no termina aquí, sino que, como es obvio admite otras interpretaciones, otras formas de “verlo”…

Bueno a lo que íbamos…en esa ocasión Silo manifestó……. / “No existe diálogo completo sino se considera a los elementos pre dialogales en los que se basa la necesidad de dicho diálogo.”

Aquí podríamos considerar al diálogo, como una relación de reflexión o una discusión entre personas, entre partes.

Parece que hacen falta unas condiciones mínimas para que exista esa relación o para que también se siga razonablemente una charla, una conferencia…
Entonces para que un diálogo sea coherente se hace necesario que:

1) las partes que intervienen coincidan respecto al tema propuesto.

En este caso estamos diciendo que en esta relación que se establece cada uno tiene en cuenta el discurso del otro u otros. Por otra parte el hecho de que exista un tema fijado no quiere decir que éste no admita transformación o cambio a lo largo del desarrollo del diálogo.

2) valoren el tema en un grado de similar importancia.

Ha de haber una valoración de la importancia que el tema tiene, dentro de ciertos límites aceptables. Porque si para uno tiene una ponderación de alta prioridad y para la otra parte es trivial podrá haber acuerdo sobre el tema, pero no sobre el interés o función con que cumple el conjunto del discurso.

3) tengan una definición común de los términos decisivos usados.

Es decir si los términos decisivos usados tienen definiciones diferentes para cada una de las partes se puede alterar el objeto del diálogo y por ello el tema tratado.

Si estas tres condiciones son satisfechas se podrá avanzar y se podrá estar en acuerdo o desacuerdo razonable con la serie de argumentos que se expongan.

Pero existen factores que impiden el cumplimiento de las condiciones del diálogo.

Cuando se establece un diálogo, cada una de las partes puede tener intenciones diferentes y apuntar a objetivos distintos… y, por sobre todo, cada cual tendrá sobre el tema mismo una apreciación global en torno a su importancia…

Esa "importancia" no está puesta por el tema en sí mismo, sino por un conjunto de creencias, valoraciones e intereses previos (es decir una determinada sensibilidad), propios de un determinado momento histórico, una determinada cultura y un área geografía donde se manifiesta, pero que también las personas, “tiñen” con sus particulares matices…estas “creencias” sociales (y/o personales) no pueden ser discutidas porque se toman como la realidad misma….
Es decir estamos hablando de los antepredicativos….

Por ejemplo: en abstracto, dos o más personas (o grupos) podrían ponerse de acuerdo al fijar el tema del "sentido de la vida", como de suma importancia y, sin embargo, en la práctica, una de las partes estar convencida que el tratamiento de tal cosa es de escasa practicidad, que no resolverá nada y que, por último, no es de urgencia cotidiana….

O sea que convendrá, creo, tener en cuenta los pre dialogales, como así también esas condiciones mínimas para que exista diálogo y como no, estar atento a esas “creencias”, a esos antepredicativos que, muchas veces, parecen la realidad misma…

Y para terminar esta brevísima interpretación agregaría que el diálogo es algo vivo, en el que se intercambian ideas, afectos y experiencias en torno a la existencia….

Esta vida humana (de la que uno forma parte) con sus creencias, temores, alegrías, tristezas, esperanzas, odios, ambiciones, aspiraciones e ideales de la época que nos toca vivir, es la que pone la base de todo diálogo…

Un fuerte abrazo, Oscar